Yeso Agrícola
El Yeso Agrícola es la presentación del yeso que es útil para la nutrición de las tierras debido a que se encuentra crudo a diferencia del empleado en la construcción.
Información General
La composición del yeso es sulfato de calcio, adicionado de dos moléculas de agua (CaSO 2H O). Su aspecto en roca son cristales laminares generalmente incoloro. Una vez molido tiene un color grisáceo debido a las impurezas.
Es importante recalcar que durante su extracción no intervienen reacciones químicas, por lo que al ser un mineral natural puede ser empleado en cultivos orgánicos.
El Yeso Agrícola es un mineral que puede ser utilizado como fertilizante azufrado y como corrector de suelos sódicos, entre otras funciones, quizás lo mas importante es que reactiva todo el potasio y fósforo acumulado en el suelo y desdobla el zinc. El mejoramiento orgánico del suelo ya es una realidad.
Características del Yeso Agrícola
- Neutraliza los suelos salinos y altamente alcalinos.
- Mejora la permeabilidad de los materiales argiláceos.
- Proporciona azufre y soporte catalítico para la utilización máxima de fertilizantes.
- Aumenta la productividad de las leguminosas.
- Mejora la estructura del suelo.
- Ayuda a remover el boro en suelos sódicos y a recuperarlos.
- Diminuye la incidencia de enfermedades en las plantas provocados por hongos que pudren la raíz.
- Desdobla el fósforo y potasio fijado en el suelo por aplicaciones anteriores y aumenta la absorción de
nutrientes y evita erosión. - Corrige la acidez del subsuelo.
- Protege las plantas nuevas.
- Incrementa la estabilidad de la materia orgánica del suelo.
- Aumenta la eficiencia del agua de irrigación de baja calidad.
- Disminuye la toxicidad de metales pesados.
Fundamentos de la Aplicación
del Yeso Agrícola
El Yeso Agrícola es una fuente económica de nutrientes puesto que en su composición cuenta con calcio mineral y azufre en forma de sulfatos.
El Yeso lleva el calcio al subsuelo disminuyendo la acidez y actividad del aluminio y el hierro facilitando la penetración de las raíces a una mayor profundidad ampliando la resistencia a zonas secas.
La aplicación de yeso previa al riego vuelve aprovechables los suelos salinos pues sustituye el sodio retenido en la arcilla por el calcio del yeso.
La acción del yeso sobre las raíces se explica en que su penetración puede llegar hasta 15 o 20 cm de profundidad.
En combinación con fertilizantes orgánicos como estiércol el yeso retiene parte del nitrógeno de la fermentación que se perdería evaporándose como amonio.
El calcio que contiene aumente la resistencia de las mudas protegiendo así a las plantas nuevas.
Resultados
- Se ha mostrado que facilita la profundidad del sistema radicular del café y los cítricos.
- Se han observado aumentos de productividad del maíz hasta en un 70%.
- Se han observado beneficios, entre otros, en cultivos de:
Leguminosas: soya, ají, cebolla, tomate, apio y lechuca.
Cereales: arroz, maíz, frijoles y sorgo.
Verduras: zanahoria, champiñones, papa, remolacha.
Frutas: Bananos, plátano, cítricos y mango.
Pasto.
La acción del yeso sobre las raíces se explica en que su penetración puede llegar hasta 15 o 20 cm de profundidad.
En combinación con fertilizantes orgánicos como estiércol el yeso retiene parte del nitrógeno de la fermentación que se perdería evaporándose como amonio.
El calcio que contiene aumente la resistencia de las mudas protegiendo así a las plantas nuevas.
Análisis Químico del Yeso Agrícola
Determinación | Unidades | Resultado |
Pureza
|
% | ≥ 90 |
Granulometría
|
% | 90 |
¿Cómo aplicar el yeso agrícola?
Es Recomendable el análisis de la tierra previo a la aplicación del yeso agrícola para determinar la cantidad ideal a colocar.
- En caso de aplicación como nutriente, se recomienda dosis de 100-350kg/ha.
- Para la disminución de la acidez superficial del suelo se sugiere aplicar 0.5-2 ton/ha de acuerdo a la textura del suelo (ya sea arenoso, media, arcilloso, o arcilloso pesado)
- Meclar en el suelo con posterior riego.
- Puede ser empleado al pie de la planta.
- Puede ser usado en combinación con abono.